
La biblioteca es un lugar donde los niños pueden aprender
muchas cosas.
La visita a la biblioteca tiene que ser algo divertido, que
les guste a los niños, para que quieran repetir. No se tiene que hacer como
algo para enseñarles un montón de cosas, sino como un momento entretenido y
divertido que podemos compartir con nuestros hijos.
Aun así, como nosotras somos muy listas, cuando vayamos a la
biblioteca vamos a saber que nuestros hijos están aprendiendo un montón.
Qué les aporta la biblioteca:
- Les ayuda a fomentar el hábito de la lectura.
- Conocen gran variedad de libros, diferentes a los que tienen en casa.
- Aprenden dónde pueden recurrir a buscar información que necesiten. Es bueno ir a la biblioteca a buscar libros de cosas que les gusten, de sus intereses (dinosaurios, manualidades, prehistoria…)
- Conocen sistemas de organización. Por norma general las bibliotecas están organizadas por zonas. La diferenciación más grande es la zona de adultos y la infantil. Los libros de estas zonas están también organizados, por temática y por último, por orden alfabético.
- Los libros, también están ordenados con sistemas generalmente de números y letras. Por lo que podemos utilizar la visita a la biblioteca para repasar las letras, los números… Les pediremos que nos ayuden a buscar un libro para nosotras, les diremos qué es lo que tienen que buscar. Y en el caso de los más pequeños, repasaremos los colores (normalmente la zona infantil está organizada por colores según la edad).
- Aprenden a apreciar el silencio. Para poder leer o ver libros hay que estar tranquilos y relajados.
- A algunos niños, los más nerviosos, les puede venir bien para relajarse. Las bibliotecas son lugares muy tranquilos… normalmente.
- Se trabaja el respeto de dos maneras:
- Por los demás. Hay que estar tranquilos y callados para dejar a otras personas leer libros.
- Por los libros. Los libros de la biblioteca son de todos y hay que cuidarlos más aún que los de casa.
- Ayudamos a trabajar la responsabilidad. Podemos hacer responsables a los niños de los libros que nos llevamos a casa (dentro de sus posibilidades y siendo también responsables nosotras, que somos las adultas, jeje). Podemos crear una zona donde se guardarán los libros de la biblioteca cuando no los estemos usando.
- Podemos trabajar la planificación y las nociones temporales, preparando la visita a la biblioteca.
- Hablaremos de los libros que vamos a coger. El tema del libro que queremos coger y, cuando ya hemos ido en varias ocasiones, el libro en concreto que les gusta y quieren volver a leer.
- Propondremos un día para ir.
- Una vez con el libro veremos el día que hay que devolverlo (podemos usar un calendario)
- Cuando se acerque la fecha en la que tenemos que volver, volveremos a planificar la visita.
Si no os queréis perder nada, seguidme en Facebook, ahí iré
contando todas las novedades.